domingo, 26 de noviembre de 2017
domingo, 15 de mayo de 2016
* SINOPSIS HISTORICA DEL CANTÓN SUCÚA
Origen del Nombre de Sucúa
En esta tierra predomina una planta denominada ortiga, en el idioma Shuar se conoce como “suku” por tal motivo sus habitantes llamaron a esta hermosa llanura “SUKU” nombre que se generalizo por la región. Posteriormente los primeros colonos aumentaron a este vocablo indígena la letra “a” quedando confirmado para siempre el nombre de “SUCÚA”.
En esta tierra predomina una planta denominada ortiga, en el idioma Shuar se conoce como “suku” por tal motivo sus habitantes llamaron a esta hermosa llanura “SUKU” nombre que se generalizo por la región. Posteriormente los primeros colonos aumentaron a este vocablo indígena la letra “a” quedando confirmado para siempre el nombre de “SUCÚA”.
Entre la tierra de la Canela y el Dorado, en la parte sur este de la república del Ecuador se encuentra ubicada la provincia de Morona Santiago, que antes de la llegada de los colonos se encontraba habitada por aborígenes Shuar, con su idioma el Shuar, costumbres y religión estrechamente relacionadas al medio: la selva y animales salvajes, armonía natural que más tarde sería interrumpida por los colonos, que emigraron desde la provincia del Azuay, particularmente Sevilla de Oro, parte un grupo de personas que llega a Méndez, empleando 10 días de camino. Pastor Benedicto Bernal llegó a este cantón por 1909, y en 1912 se encamina hasta llegar a un inmenso valle donde hoy se asienta la ciudad de Sucúa, convirtiéndose así en el primer colono
Segunda ola de migración.- En 1916 llegan más colonos entre los cuales se encuentran: Carlos y María Olson, (pastores evangélicos estadounidenses). En 1918 desde la provincia del Chimborazo, viene Victorino Abarca y sus hijos Benigno y María; posteriormente, emigrar al oriente se convirtió en la ilusión más deseada de ese entonces ya que mejoraría su condición económica, con el afán de colonizar, llega Segundo Torres quien trabaja como jornalero y luego como mensajero del correo Macas - Méndez. Por esta misma época llega Walter Bavinsky, de origen chileno y padres alemanes, que instala algunas industrias como: La curtiembre de pieles, desmotadora de algodón y fábrica de aceites. Al pasar los años acuden más colonos, entre ellos: Antonio Acevedo, Baudillo Estrella, Teresa Rivadeneira, Luis Sangurima, Andrés Molina, Juan Gómez, Abdón Zabala, Juan Sangurima, Arcesio González Vélez, Serafín Solís, Joaquín Orellana, Jerónimo González, Daniel Flores, Dolores Velín, Efrén Zúñiga, estos valientes hombres y mujeres querían ver a su pueblo crecer y progresar.
Contra el olvido gubernamental.- El 5 de marzo de 1932, cuando el pueblo de Sucúa decide luchar contra el abandono del gobierno central para emprender en su desarrollo, inician construyendo los propios colonos la casa para la tenencia política; A pesar de estos esfuerzos la parroquia sigue siendo olvidada por el gobierno por no designar presupuestos para este sector, sin embargo el pueblo conjuntamente con los salesianos, erigieron la primera escuela que posteriormente llevaría el nombre de su primera maestra, Mercedes Navarrete, de origen riobambeño. En este mismo año, llegan también las religiosas salesianas representadas por sor María Troncatti y al año siguiente se inicia la construcción de la primera iglesia de la misión salesiana.
Legado de los Salesianos en Morona Santiago.- La congregación de madres salesianas se hicieron cargo de las nativas y como también de los hijos de los colonos para educarlas y enseñar trabajos de tejidos, bordados y actividades de cocina y lavado de ropa, en 1936 fundan la escuela de varones que más tarde toma el nombre de "RUMIÑAHUI".
La expedición Shoray.- Los colonos continuando con su espíritu de prosperidad para un mayor desarrollo de su parroquia, en 1937 realizan una expedición abriendo una pica llamada Shoray, cuya finalidad era descubrir una ruta que les uniera con la rivera de la provincia del Cañar; para lo cual tenían que cruzar las ramificaciones de la cordillera de los Andes, frente a esta situación no se culmina con este objetivo trazado en ese entonces, quedando aún latente la necesidad de conseguir una vía más rápida para el traslado de los víveres con menos dificultades y tiempo.
Conflicto Bélico con el Perú.- en 1941 se presenta el conflicto fronterizo con el vecino país del sur, el Perú que trataba de apoderarse de las tierras orientales del Ecuador, es en ese momento en que todos los ecuatorianos demuestran nuevamente el amor a la Patria y es así que los Sucuenses formaron el batallón "TRECE ECUADOR", Ubicado al sur del cantón, donde actualmente se levanta la parroquia de Huambi. Pero todo esto no acarreó mayores incidentes ya que los peruanos no avanzaron a estas tierras.
Don Arcesio González Vélez.- Figura emblemática de los primeros que llegaron a este sector, fue un hombre con gran espíritu de progreso y nobleza funda una escuela en el centro de la parroquia con el nombre de "VARON DE RIO BLANCO", el mismo que más tarde, al fallecer su fundador toma su nombre en justo homenaje y agradecimiento; Arcesio González Vélez, fallece al intentar mejorar las condiciones de su pueblo, quien, un 4 de diciembre de 1945, forma un grupo de hombres de valor, como Efrén Zúñiga, José Torres, Alberto Coello, Fidel Ríos, Francisco González y otras personas de espíritu conquistador para abrir una ruta que uniera al oriente con la serranía. Pero, en 1946, luego de algunos meses de expedición, regresan a Sucúa el grupo de la expedición a excepción de Arcesio González que se quedo en espera del retorno de sus compañeros con provisiones, pero es esa faena fallece siendo testigos de esta tragedia sus compañeros que retornaron a su encuentro, porque de él solo se encontraron sus huesos esparcidos entre los montes, suponiéndose de que su cuerpo fue devorado por las fieras salvajes, y es así como entrega su vida por el anhelo de contribuir para la prosperidad de su pueblo, dejando en la orfandad a sus pequeños hijos y a su esposa viuda.
El Aeropuerto de Sucúa.- A mediados de 1947 se construye el aeropuerto de Sucúa, con la ayuda del misionero Miguel Fike quien llegó a estos lugares en al año de 1928 para trabajar por el bienestar del sector; Después se amplía el aeropuerto para que puedan ingresar aviones de mayor envergadura que no solo transportaría a las personas sino que sirvió para el transporte de maquinaria para la construcción de la carretera que uniría a Sucúa y los demás pueblos de la provincia (Macas, Méndez, Limón), con la región fría del Azuay.
Primer Comando Provincial de Policía Civil.- En el año de 1948 según varios testimonios, se instala en Sucúa, el primer Comando Provincial de Policía Civil, para cuyo efecto el pueblo dona el terreno para la construcción de dicho establecimiento, el mismo que por disposición del gobierno en el año de 1976 - 1977 es trasladado a la ciudad de Macas, por ser la capital de la provincia. Hecho que también sucedió años más tarde con otras instituciones que se llevaron a la ciudad de Macas, decisiones que han desalentado el afán de esperanza de los sucuenses que luchaban por un desarrollo notable de su pueblo. A pesar de ello, el pueblo continuaba con su deseo de progreso y es así que se construye la carretera que une a las comunidades recién formadas con las antiguas y más cercanas como: Macas-Sucúa-Huambi; obras que contribuyeron para implementar un mayor desarrollo en el sector, especialmente cuando en el año de 1960 llega a Sucúa la planta Termoeléctrica que generó un considerable incremento en su potencialidad socio - económica.
Primeras Construcciones de Hormigón.- En 1954 se construye la primera iglesia de cemento, obra que se alcanzó a realizarse por el esfuerzo de sus hijos, al igual que otras que se realizaron por iniciativa y participación propia; en el año 1956 se construye el hospital Pio XII bajo la dirección y generosidad de los Misioneros Salesianos sobre todo por el impulso de Monseñor Domingo Comín, quien vivía en el Oriente evangelizando a los Shuar e impulsando la educación, y el progreso de esta región de la patria, razones por las que el gobierno del Ecuador lo declaró "Hijo Predilecto", incluso la calle principal del cantón lleva su nombre.
Cantonización.- Continuando con los esfuerzos para el desarrollo de Sucúa y los pueblos cercanos se gestiona para elevar estatus de Cantón a su parroquia, razón por la cual se formó una comisión integrada por Edmundo Carvajal, Padre Natale Lova, Alcides Vintimilla, Ángel Moreno, (Padre del actual Vicepresidente el Licenciado Lenin Moreno), quienes luego de gestionar ante el ministerio de Gobierno, obtuvieron mediante decreto ejecutivo Nro. 326 publicado en el registro oficial del 8 de diciembre de 1962, en el que se establece a Sucúa como nuevo cantón de la provincia de Morona Santiago, Integrada por las parroquias de Yaupi, Huambi, Asunción y Logroño (actual cantón Logroño). Se constituye la primera junta cantonal, encabezada por el señor Raúl Delgado
fuente: Municipio de Sucua
|
* SÍMBOLOS DE SUCÚA
www.visitasucua.com
HIMNO A LA CIUDAD DE SUCÚA
Nuestra voz es tu grito de gloria ¡OH Sucúa, tu suelo esplendor! Eres perla escondida en la historia De tu heroico y glorioso Ecuador | ||
I Esta inmensa esmeralda es divisa, de tu aureola Sucúa inmortal... Y es tu nombre blasón que eterniza el trabajo, el esfuerzo leal. Tu destino está arriba en el cielo cima excelsa de inmoralidad... Verte grande y altiva es mi anhelo, con honor, justicia y libertad
II
Son tus ríos guardianes sonoros De tu selva el paisaje dormido... Ella es cuna de grandes tesoros, Porvenir de tu pueblo querido. Junto al paso del hombre la tierra, abre fértil su flor de verano... Es Upano tu valle que encierra, el canto futuro del ecuatoriano. | III Bajo tu límpido sol tu horizonte, se abrió al brillo de blancos aceros; De esos hombres que hicieron del monte la primera antorcha de nuestros senderos... Es el polvo de aquellos hermanos a gloria suprema de nuestro pasado; Semilla de hombres que alzadas las manos regaron las mieses de nuestro dorado. IV
De tus frutos el campo se escancia bajo el mar de tu azul firmamento... Y sus mieles son dulce fragancia, de tus hijos el diario sustento. En tu sol crece airosa la palma como crece en el campo el ganado; Y a su amparo se siente la calma En tus tardes de amor extasiado. | |
V Es tu tierra fecunda adornada con el brillo del oro más puro; Credo eterno de clara alborada... De la patria su inmenso futuro. Para ti no habrá ocaso en tu gloria, mientras vivan plecaros varones... Que de cada girón de su historia. Verá el mundo flamear su pendón
Letra: Prof. Francisco González Esrella Música: Prof. Augusto Saquicela Lituma |
Autoridades de Sucúa
Enrique Delgado Torres
Alcalde
MIRIAM CHABLA
SAÚL GUTIERREZ
ZULAY ÁVILA
JUAN JARAMILLO
HUGO JIMPIKIT
Cantonizacion: 8 de diciembre de 1962
* ATRACTIVOS NATURALES DEL CANTON SUCUA
www.visitasucua.com
Parque Botánico
Ubicado en el sector El Kiim, al sur este de la ciudad de Sucúa, a 1,5 Km en la vía Sucúa - playas de Seipa (Río Upano). El proyecto posee un área administrativa, centro de convenciones, centro de interpretación para visitantes, orquidiario, restaurante y cafetería, sendero, señalización, área de recreación y parqueadero El parque botánico esta formado por un conjunto de colinas que abarcan una densa vegetación, el lugar se encuentra rodeado por algunos ríos uno de estos es el Upano, se puede apreciar el asentamiento de varias comunidades pertenecientes a la etnia Shuar. Tiene una área de 27.82 hectáreas de bosque, lleva el nombre de Tindiuky Neida en honor a la planta más representativa del lugar común mente conocido como fibra, cuenta con un sendero de 1100 metros el que permite recorrer todos los puntos importantes del parque, la zona en donde se encuentra ubicado el parque pertenece a la zona de bosque húmedo tropical. El Parque Botánico es un proyecto que tiene como finalidad dar a conocer la gran variedad de especies vegetativas del lugar y la conservación de las mismas.
Parque Botánico
Ubicado en el sector El Kiim, al sur este de la ciudad de Sucúa, a 1,5 Km en la vía Sucúa - playas de Seipa (Río Upano). El proyecto posee un área administrativa, centro de convenciones, centro de interpretación para visitantes, orquidiario, restaurante y cafetería, sendero, señalización, área de recreación y parqueadero El parque botánico esta formado por un conjunto de colinas que abarcan una densa vegetación, el lugar se encuentra rodeado por algunos ríos uno de estos es el Upano, se puede apreciar el asentamiento de varias comunidades pertenecientes a la etnia Shuar. Tiene una área de 27.82 hectáreas de bosque, lleva el nombre de Tindiuky Neida en honor a la planta más representativa del lugar común mente conocido como fibra, cuenta con un sendero de 1100 metros el que permite recorrer todos los puntos importantes del parque, la zona en donde se encuentra ubicado el parque pertenece a la zona de bosque húmedo tropical. El Parque Botánico es un proyecto que tiene como finalidad dar a conocer la gran variedad de especies vegetativas del lugar y la conservación de las mismas.
Flora
Entre sus principales características se puede encontrar un bosques de clima subtropical húmedo, se puede apreciar una gran variedad de flora desde los mas grandes árboles hasta pequeñas hierbas encontramos palmas, matapalos, caña gadua, helecho arbóreo, orquídeas, heliconias siendo este su principal atractivo, higuerosn, Fernán Sánchez, Guayusa , fibra, cedro.
La Heliconia, el Higuerón es un árbol de la familia de las Moráceas el Guarumo nombre común que reciben la mayor parte de las especies del género, Cecropia, también conocidas como yarumo, la guayusa, planta nativa de la región amazónica, bueno como expectorante, diurética y contra problemas estomacales y digestivos.
Fauna
En lo que concierne a la fauna se puede apreciar una gran variedad de mariposas, y varias especies de aves.
Parque Nacional Sangay
Ubicación
El Parque Nacional Sangay se encuentra en la Cordillera Andina Oriental en el Ecuador central. Comparte su territorio entre las provincias de Morona-Santiago, Tungurahua, Chimborazo y Cañar. El lindero oficial es 27'-2° 15'S, 78° 04'-78° 31'W, encerrando una área de 517,765 hectáreas, de las cuales las 271,925 norteñas constituyen Patrimonio Natural de la Humanidad.
El área de 271,925 hectáreas fue declarada Reserva Natural en el 1975, cambiándose a Parque Nacional en el 1979. En el 1983 fue declarada por la UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad, y en el 1992 fue enlistada como EN PELIGRO debido a los impactos de la construcción de la carretera Guamote-Macas. En ese mismo año 1992, el Gobierno Ecuatoriano, tal vez sin ser requerido, casi dobló el área del Parque Sangay, pero esta porción extendida no es parte del Patrimonio Natural.
Territorio
La topografía del Parque Sangay es dominada por tres grandes volcanes, desde N hacia S, Tungurahua (5,016 m), Altar (5,320 m) y Sangay (5,230 m). Estos tres estrato-volcanes fueron originados por actividades volcánicas durante el Terciario y el Cuaternario, hace 3-4 millones de años (check). Actualmente, el Tungurahua y el Sangay son ambos muy activos. El Tungurahua ha entrado violentamente en erupción desde Agosto 1999, y en Agosto 2001 ha abierto un número impreciso de nuevos cráteres en dirección S-E, multiplicando su actividad eruptiva. El Sangay lanza a diario rocas calientes mezcladas a tefra (check). La caldera de El Altar, un volcán dormido, está colapsada hacia el oeste, y está coronada por vastos glaciares. Es de suponer que el colapso de los glaciares colgantes adentro de la Laguna Amarilla, en el fondo de la caldera, fue la causa del inmenso alud de rocas y lodo a lo largo del Río Blanco en Octubre 2000, el mismo que sepultó la pampa de Collanes y represó el Río Chambo (Alto Pastaza).
Al E, entre los 800 m y los 1300 m, el Parque consiste de abanicos aluviales, cuyos segmentos más antiguos han sido cortados por cañones de hasta 200 metros de profundidad. Adyacentes a los abanicos aluviales, a NE así como a SE, surgen las estribaciones orientales, una baja cadena de montañas entre los 1000 m y los 2000 m relativamente escabrosa. Las estribaciones a NE se enganchan a la Cordillera de Filo de Flauta. Esta zona relativamente baja consiste principalmente de rocas volcánicas y sedimentarias del Mesozoico y Terciario.
La zona de los Altos Andes representa las partes intermedias y superiores de la Cordillera Oriental, con elevaciones entre los 2000 m y más de 5000 m. Es una área de topografía extremadamente escarpada, de valles profundas, laderas empinadas, abundantes cerros y muchos picachos rocosos puntiagudos. Subyacente a la mayor parte de esta zona se encuentra un estrato de rocas metamórficas y plutónicas del pre-Cretáceo (hace cientos de millones de años).
Aquí pueden ser distinguidas tres sub-zonas: 1) sub-zona sub-glacial, entre los 2000 m y los 3000 m, que comprende niveles intermedios que no han experimentado actividad glacial en el pasado; 2) sub-zona glacial (3000-4500 m), caracterizada por rasgos glaciales como aristas, morenas, arenas, y valles a U con ríos serpenteantes; 3) sub-zona volcánica, dominada por presencia de lava y ceniza volcánica depositada durante y luego del Pleistoceno. Incluye los conos superiores y las estribaciones que rodean los tres volcanes principales.
Los ríos más grandes, rumbo hacia la cuenca amazónica, son el Llushin, Palora, Puela, Volcán, Upano, Namaquimi y Sangay, todos caracterizados por dramáticas variaciones de nivel. El desagüe es extremadamente rápido, debido a las fuertes precipitaciones lluviosas y las laderas empinadas, y el erosión es sustancial, aunque controlada por espesas selvas nubladas. Se encuentran muchas cascadas, especialmente en los valles colgantes de la zona glacial y a lo largo del lado oriental de la Cordillera. Existen muchas lagunas, como la Laguna Pintada de 5 km de largo, el conjunto de las Lagunas de Shararumi, y las lagunas de Atillo-Osogoche.
Arriba de los 4500 m en áreas limitadas y alrededor de los volcanes principales, se puede encontrar lito-soles rocosos. La ceniza del Sangay ha formado recientemente suelos jóvenes y puede encontrarse en las cercanías así como a oriente del cono. Un sutil estrato de suelo orgánico cubre la base de ceniza. Suelos andinos negros se encuentran extensivamente en los páramos orientales, entre los 3000 m y los 4000 m, e incluyen materiales volcánicos. Suelos negros se encuentran también en las selvas nubladas en las laderas superiores externas de la Cordillera Oriental, a lo largo de una banda orientada aproximadamente N-S, particularmente en regiones de fuertes lluvias. Lato-soles hidrolíticos húmedos rojizos cubren gran parte de la región oriental donde se expanden las selvas subtropicales. Estos son generalmente ácidos y pesadamente filtrados.
Clima
A pesar de que se encuentra en los trópicos, justo al sur del ecuador, la gama de elevaciones es tal que el Parque presenta climas alpinos, temperados y subtropicales. Las precipitaciones son fuertemente influenciadas por efectos orográficos. La región oriental de la Cordillera es la que recibe las mayores precipitaciones como las masas de aire húmedo desde la cuenca amazónica suben las estribaciones andinas. Las precipitaciones medias anuales en Pastaza, inmediatamente al nor-este del Parque, es de 4827 mm, mientras que Macas, al sur-este, recibe anualmente 2414 mm. Viceversa, una precipitación anual media de solamente 633 mm ha sido registrada en Penipe, poco más allá del borde occidental del Parque. Las variaciones estacionales son más marcadas en el oeste, con solamente 122 días de lluvia registrados en Riobamba. La temporada más lluviosa varía de sitio a sitio, pero generalmente es desde Abril hasta Octubre. Las temperaturas son relativamente constantes a lo largo del año, aunque existen fuertes variaciones diarias. La temperatura anual media oriental es de 20° C, siendo 25.4° C y 16.4° C la temperatura media máxima y mínima, respectivamente. Las temperaturas máxima y mínima absolutas registradas son 31° C y 10° C, respectivamente. Temperaturas progresivamente más bajas se registran en correspondencia de elevaciones más altas y, a las máximas alturas, las temperaturas están siempre por debajo de 0° C. La linea de nieve permanente se encuentra alrededor de 4800 m.
Biodiversidad
La biodiversidad alcanza niveles asombrosos, aunque flora y fauna nunca fueron estudiadas en manera exhaustiva. Las distribuciones de especies corresponden a zonas de distintas altitudes. Listas preliminares de especies datan de Macey et al. (1976).
Mamíferos
A las máximas alturas se encuentran Tapirus pinchaque (tapir de monte, danta), Felis concolor (puma), Caria sp. (cuy) y Dusicyon culpaeus (zorro andino). En otras partes se encuentran Tremarctos ornatus (oso de anteojos), Panthera onca (jaguar), Felis pardalis (ocelote), Felis wiedii (margay), Odocoileus virginianus (venado de cola blanca), Mazama rufina (venado rojo), Pudu mephistophiles (pudu) and Pteronura brasiliensis (nutria gigante). La familia de Opossum (marsupiales) es también presente.
Aves
Algo como 400-500 especies de aves pueden estar presentes, aunque nunca se ha compilado un inventario completo. El Parque Nacional Sangay contiene dos Áreas Avícolas Endémicas, el Páramo Andino Central, que alberga hasta 10 especies de aves de limitada difusión, y los Andes Orientales de Ecuador y Perú del Norte, con 15 especies de aves de difusión limitada. Especies emblemáticas incluyen Vultur gryphus (cóndor), divisado esencialmente en las cercanías de los macizos del Altar y Cubillín-Quilimás (estos últimos no son parte del Parque Sangay), Rupicola peruviana ecuatorialis (gallo de roca, check), que existe en poblaciones notables en áreas inaccesibles de las selvas de alturas en las estribaciones orientales de los Andes, Patagona gigas (colibrí gigante), Marganetta armata (pato de río), Sarcoramphus papa (buitre real) y Elanoides forficatus (milano de cola ahorquillada). Una lista (aún preliminar) puede encontrarse en Macey et al. (1976).
A pesar del hecho que el Parque Sangay alberga notables poblaciones de cóndores, el área no pertenece a la Bioreserva del Cóndor, que comprende la Reserva Ecológica de Cayambe-Coca, la Reserva Ecológica de Antisana, el Parque Nacional Cotopaxi, y el recién creado Parque Nacional del Napo-Galeras.
Vegetación
Una alta diversidad de tipos de vegetación es presente, dependiendo de altura y precipitación, desde las zonas alpinas de los páramos hasta las selva subtropicales de la cuenca amazónica - la vegetación creciendo más exuberante en las laderas orientales más húmedas. Por lo menos 3000 especies se encuentran en el Parque. Alrededor de 93 familias, 292 géneros, y 1566 especies han sido identificadas en las selvas andinas del Ecuador arriba de los 2400 metros, y la mayor parte de estos géneros son representados en el Sangay (WWF y IUCN, 1997).
Tundra alpina lluviosa se ha formado a las máximas altitudes, justo debajo de la linea de nieve, siendo dominada por líquenes y briofitos. Más abajo encontramos una zona de páramo subalpino lluvioso. Está caracterizada por tres tipos principales de vegetación: praderas de ichu (Festuca tussock); áreas dominadas por plantas a cojín y otras especies a bajo crecimiento; y áreas prístinas dominadas por matas de bambú (Nuerolepsis sp.). A occidente, el limite inferior de la altitud de esta zona ha sido disminuido artificialmente por quemas antropogénicas. Selvas húmedas montanas se encuentran en valles y hondonadas al oeste con grupos puros de Polylepsis sp. o Gnoxys sp. asociados a Buddleia incana donde persisten inalterados. A elevaciones minores existe una mayor variedad de pequeños árboles y arbustos, como Senecio vaccinoides, Diphostephium sp., Vaccinium spp., Miconia salicifolia, Brachyotum spp., Myrtus communis, Osteomeles spp. y Monnina crassifolia. Selvas lluviosas montanas se han desarrollado en las más húmedas de las estribaciones orientales, debajo de los 3750 metros. La vegetación de la mitad superior de esta zona alcanza aproximadamente los 5 metros y está dominada por Nuerolepsis sp. y Myrtus communis asociados a Monnina crassifolia, Baccharis teindalensis, Disphostephium lavandulaefolium y Gnoxys spp. Debajo de los 3000 metros, la vegetación se transforma en selvas de hasta 12 metros de altura, dominada por Weinmania sp. y Oreopanax sp.. Entre los 2000 m y los 3000 m se encuentran selvas lluviosas montanas inferiores en las estribaciones más empinadas. El dosel alcanza los 40 metros e incluye Podocarpus oleofolius, Oreopanax sp., Weinmania sryadifolia (no en MBG W3T). Un estrato de sotobosque está formado por pequeños árboles como Miconia sp. y un tercer estrato por Piper ecuadorensis (no en MBG W3T), Cyathea sp. y Bocconia sp.. Helechos, epifitos y orquídeas son abundantes. Grupos puros de Alnus jorullensis se encuentran en áreas alteradas, y hacia los 2000 m, son presentes Cecropia sp., Cedrela odorata (cedro), palmas y Rubiaceae. Selvas lluviosas subtropicales aparecen debajo de los 2000 metros, donde las temperaturas están entre 18° C y 24° C y las precipitaciones pueden alcanzar los 5000 mm anualmente. La diversidad de especies es muy acentuada y miembros de las familias de Lauraceae y Moraceae, como Ficus spp. y Chlorophora spp., palmas, Cedrela odorata y avocado silvestre Persea sp. son presentes. Especies de sotobosque como Selaginalla sericea (no en MBG W3T) y flores de colores brillantes de las familias de las Gesneraceae y Lobeliaceae son comunes. Esta formación recibe menos precipitaciones en el sur, formando una selva subtropical húmeda, aunque no existe una clara distinción entre ésta y las zonas más lluviosas. Centropogon trachyanthus es endémico de esta área (Macey et al. 1976).
Piedra del Mono
En la piedra del Mono están grabada figuras zoomorfas, la piedra tiene las siguientes dimensiones: 4 metros de alto por 9 metros de largo y 5 metros de ancho, las figuras se encuentran dibujadas en la parte superior de la piedra, están grabados 15 figuras de diferente tamaño, las dimensiones varían entre 35 cm. a 15 cm. de largo y 22 cm. a 10 cm. de ancho, seis figuras están grabadas profundamente y tienen una cola mono larga.
En el sector Santa Teresita el río Tutanangoza forma un bonito remanso, el río no es tan grande, ni peligroso, forma un pequeño brazo que se dirige a la piedra del Mono, el brazo de agua riega a la piedra formando una isla, el río tiene un ancho de 12m. aproximadamente, la piedra esta a un costado del río a 3 m de la orlilla, para acceder a observar las figuras se debe cruzar a la piedra nadando y con un poco de dificultad se puede subir a la misma especialmente cuando el río no tiene mucho agua. En la superficie de la piedra se puede observar muchos jeroglíficos en forma de mono y cuerpos humanos.
Ubicación
Se encuentra en la parroquia Asunción del cantón Sucúa, en el sector de las playas del Río Tutanangoza de la comunidad Santa Teresita, a 7 kilómetros de la parroquia Sucúa.
Extensión
La piedra tiene 4 metros de alto por 9 metros de largo y 5 metros de ancho.
Clima
Cuenta con un clima agradable y una temperatura de 18 a 32 grados.
Descripción
La población del lugar tiene conocimiento de esta piedra hace 25 años atrás. Se considera que esta piedra pertenece a la fase Upano 1100 a.C. a 1120 a.C. final del periodo formativo temprano desde el punto de vista Sincrónico, se considera que tienen una edad de 2500 años estas áreas estaba poblada por tribus alfareros y posiblemente hortícola. La piedra del Mono es un petroglifo muy conocido por la ciudadanía de Sucúa. Es un petroglifo zoomorfo que se encuentra representando por varias figuras de monos.
Atractivos
Esta playa es visitada en Carnaval y Año Nuevo, las aguas son cristalinas y su suelo esta formado por pequeñas piedras de río. El área esta rodeado por una vegetación abundante, en esta zona el río se desvía formando un brazo que se dirige a la piedra del mono, en el medio de esta desviación se encuentra una pequeña isla en la que se encuentra especialmente plantas arbustivas.
•
Comunidad Asunción: Se encuentra a 836 m.s.n.m, es una de las primeras comunidades que se visita para acceder a la piedra del mono, aquí se puede apreciar y disfrutar de las playas del río Tutanangoza, esta comunidad se caracteriza por tener características de la cultura Shuar, se puede conocer su forma de vida actual y como fue su viada antes de ser evangelizados.
Comunidad Santa Teresita: Se encuentra a 841 m.s.n.m, esta a 20 minutos de la comunidad Asunción, es una de las comunidades más cercanas a la piedra del mono, es una comunidad Shuar que ha ido perdiendo poco a poco su cultura pero todavía mantienen algunos elementos propios de ellos como su vivienda, su alimentación y sobre todo su idioma.
Actividades Turísticas
Actualmente la gente visita el lugar con fines turísticos, se puede desarrollar actividades como caminatas, natación, fotografía, investigaciones y estudios arqueológicos.
Leyenda
Mucha gente del lugar cree que esta piedra fue traída desde el espacio por extraterrestres de color verde, parecidos a estos monos dibujados en la superficie.
Ellos en sus naves pequeñas podían traer grandes rocas, o también trasladar de un lugar a otro pese a sus pequeñas maquinas, porque en el espacio no existe gravedad, puede elevarse o descender sin problema. Pero para entrar a la tierra se inventaron un aparato que contrarresta este fenómeno.
En una estrella lejana cincuenta extraterrestres tallaron y cincuenta lo pintaron, entre los cien que lo construyeron vinieron desde la distancia a dejarlo en la tierra buscaron un lugar hermoso, donde mucha gente venga a visitar y escogieron precisamente al sector donde un día se ubicaría Sucúa.
Esto ocurrió hace millones de años por esto que las pinturas se borraron pero el tallado sigue intacto hasta hoy.
Esta creencia ha permitido que mucha gente venga a visitar esta piedra ya que tiene mucho interés científico, arqueológico y turístico.
Termales de Cumbatza
Se encuentran ubicadas en el margen izquierdo del rio Upano en el sector de Cumbatza.
Es un brote de agua que se encuentra en una área de 3 m de largo y 1.5 metros de ancho aproximadamente. El agua es cristalina, con un olor a azufre, está rodeado de piedras de tamaño mediano que encierran las aguas termales a un costado y no se mezclan con las aguas frías del Upano, es un atractivo interesante ya que él río Upano pasa cerca de este lugar, se puede disfrutar de las aguas frías del Upano y del agua caliente termal.
Accesibilidad: Desde Sucúa hacia la comunidad de Cumbatza existen camionetas que realizan turnos diarios los días Lunes, Miércoles y Viernes que parten a las 7:00 am retornando a las 15H00 el tiempo aproximado es 30 minutos.
La comunidad Cumbatza ofrece servicios de alojamiento y alimentación, cada familia ofrece sus viviendas para que pernocten los visitantes, tiene una capacidad para 10 personas, ofrecen un espacio para acampar, cada persona debe traer su carpa. Para mejor disponibilidad de servicio puede acudir a la parroquia Sucúa.
Usos Turísticos: Se puede desarrollar actividades como paseos familiares, natación en el río cercano, curaciones medicinales, fotografía, caminatas, pasar por una tarabita y observación del paisaje.
CASCADAS DEL RIO UMPUANKAS - KUMPAS
Se encuentran al sur de la comunidad Kumpas perteneciente a la parroquia Huambi, localizada a 13.32 kilómetros desde Sucúa. Es un conjunto de cascadas que bajan por la cordillera, sus aguas forman el río Cumbatza y este a la ves es un afluente del río Upano. Este conjunto de cascadas se caracteriza por encontrarse en un ecosistema húmedo subtropical, sus aguas son cristalinas, muy limpias y refrescantes, todas las cascadas se encuentran en un mismo trayecto, para disfrutar de ellas se debe caminar a orillas del pequeño río que forma sus aguas, se encuentra rodeado de una gran vegetación, en las rieras se encuentran pequeñas, medianas y grandes piedras de río que dan forma a las cascadas y en la caída de la cascada forman pequeños arroyos como piscinas en donde se puede disfrutar del medio natural. CASCADAS DEL RIO UMPUANKAS comprende una gran variedad de cascadas entre grandes medianas y pequeñas, se ha identificado cinco cascadas grandes siendo estas muy representativas del lugar, al recorrer cada cascada se encuentra con otras cascadas de menor tamaño pero de gran interés paisajístico, el agua que cae de las cascadas forman un pequeño riachuelo que se dirigen o forman otra cascada mas abajo.
El área en donde se encuentran las cascadas es cerrada, esta cubierto de un bosque denso formando una gran sombra tropical a lo largo de las cascadas, en el camino se encuentra una cueva mediana habitada por una gran cantidad de murciélagos. La afluencia de sus aguas es normal permitiendo realizar una gran variedad de actividades turísticas.
Biodiversidad
Por encontrarse dentro de un bosque húmedo tropical se encuentra una gran variedad de especies arbóreas, arbustivas y hierbas de tamaño variable, como especies de la familia Musaceae, helechos (F. Filicophyta), yuca (Manihot esculenta), camacho (Xanthosoma jaquini), papaya (Carica papaya), caña de azúcar (Saccharum officinarium) chonta. Además encontramos especies comestibles especialmente la papaya, yuca, entre otras.
La fauna más representativas del lugar son los conocidas pangoras, pescados, culebras, murciélago frutero ( Uroderma bilohatum) y una gran variedad de mariposas especialmente la especie Morpho y Nymphalidae, saltamontes de la familia Tettigonidae
La fauna más representativas del lugar son los conocidas pangoras, pescados, culebras, murciélago frutero ( Uroderma bilohatum) y una gran variedad de mariposas especialmente la especie Morpho y Nymphalidae, saltamontes de la familia Tettigonidae El área en donde se encuentran las cascadas es cerrada, esta cubierto de un bosque denso formando una gran sombra tropical a lo largo de las cascadas, en el camino se encuentra una cueva mediana habitada por una gran cantidad de murciélagos. La afluencia de sus aguas es normal permitiendo realizar una gran variedad de actividades turísticas.
Atractivos individuales que lo conforman
Árbol petrificado (en deterioro).- se encuentra en medio camino desde la parroquia Huambi hasta la Comunidad Kumas a 9.84 kilómetros desde Sucúa, se encuentra a 9719312 m de latitud sur y 0817354 m de longitud oeste a una altitud de 696 m.s.n.m.
Es un pequeño tronco de árbol petrificado enterrado en la base de una colina, se puede observar solo una parte del árbol petrificado, la vegetación que le rodea son hierbas medianas y pequeñas entre ellas helechos, el árbol esta colocado en forma horizontal, la mayor parte del árbol esta escondido dentro de la colina, se aprecia solo un extremo del árbol.
Comunidad Kumpas.- es una comunidad de la parroquia Huambi, se encuentra al sur de dicha parroquia a 9718682 m de latitud sur y a 0817184 m de longitud oeste, tiene una altitud de 729 m.s.n.m. Desde la parroquia Huambi tiene una distancia de 9.80 kilómetros hacia el sur, la población de la comunidad se caracteriza por poseer características de la cultura Shuar, se puede observar el tipo de vivienda tradicional, sus costumbres y lo mas importante mantienen su idioma autóctono.
Cueva.- se encuentra ubicada en el mismo trayecto de las cascadas, esta localizada a 9715313 m le latitud sur y a 0817517 m de longitud oeste a 640 m.s.n.m. En el conjunto de cascadas, al pasar la cascada dos esta la cueva a 39 metros, al margen izquierdo del riachuelo se encuentra este atractivo, es una cueva mediana, formada por grandes rocas cubiertas de vegetación en las paredes exteriores, en el interior habitan muchos murciélagos frugívoros ( Uroderma bilohatum)
Parroquia Huambi.- es uno de los sectores urbanos más cercanos a los atractivos, el lugar se caracteriza por poseer una gran historia trascendental, sus mitos, leyendas, el interés de la parroquia por mejorar ha permitido que este lugar se convierta en uno de los más visitados por sus atractivos naturales y culturales.
martes, 10 de mayo de 2016
* DATOS INFORMATIVOS DE SUCUA
www.visitasucua.com
ALTITUD: 900 m.s.n.m.TEMPERATURA: entre 18 y 28 C.
CLIMA: El cantón está sujeto a la influencia amazónica, Tropical húmedo.
EXTENSION: 1.279,22 km2
POBLACION: 18.318 habitantes. (9346 mujeres - 8972 hombres) censo 2010
FECHA DE CANTONIZACION: 8 de Diciembre de 1962
LIMITES:
Al Norte: Cantón Morona,
Al Sur: Cantones Logroño y Santiago,
Al Este: Cantón Morona,
Al Oeste: Provincia del Cañar
lunes, 9 de mayo de 2016
* SUCÚA - Paraíso de la Amazonía
SUCÚA una ciudad pequeña, interesante y acogedora; sede de la Federación Shuar y Achuar. El cantón Sucúa se encuentra en la parte Central Este de la Provincia Morona Santiago, 23 km al sur del Cantón Morona, es un lugar que encierra mucho interés histórico, cultural y mucha riqueza natural. Se ha convertido en un sitio con características de desarrollo, actualmente cuenta con áreas comerciales, servicio de transporte cantonal y servicio aéreo.
Sucúa se encuentra rodeada por la Cordillera Oriental de los Andes o Cordillera Real y por la Cordillera del Cutucú, esta área se caracteriza por estar en una zona de bosque húmedo, sus suelos son húmedos y ácidos en algunos sectores, cada uno de estos elementos ha ido formando una gran variedad de ecosistemas especialmente de bosque, dentro de ellos se encuentra una variedad de atractivos naturales como cascadas, ríos, aguas termales rodeados de una exuberante vegetación primaria y secundaria.
En esta tierra en su natural vegetación, predominaba una planta denominada ortiga, en idioma shuar "suku", por tal motivo sus habitantes llamaron a esta hermosa llanura y como homenaje a ella "SUKU", nombre que se generalizó por la región. Posteriormente los primeros colonos aumentaron a este vocablo indígena la letra "a", quedando confirmado para siempre el nombre de este bello rincón como SUCÚA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)